En esta sección, publicaré información actualizada sobre mis próximos cursos y charlas.
Completar formulario de inscripción para recibir datos de pago.
Temario:
— Motores de traducción en Trados Studio
— Traducción de documentos individuales
— Tecnología upLIFt
— Alineación de traducción
— Creación e importación de glosarios
— Trabajo para intermediarios y agencias
— Proyectos de traducción
— Control de calidad avanzado
— Gestión y mantenimiento de memorias
— Filtros de tipos de archivos y traducción de formatos especiales
— Studio Subtitling
— RWS AppStore y Trados Live
DAMIÁN SANTILLI es traductor público y corrector de textos en lengua española, y es magister en nuevas tecnologías aplicadas a la traducción. Es coautor y coordinador general del "Manual de informática aplicada a la traducción", publicado por la Editorial CTPCBA en 2016.
Dicta capacitaciones sobre Trados Studio hace más de 14 años y han aprendido con él a dominar el software más importante del mundo más de 1000 profesionales de la traducción.
Es docente de informática aplicada en grado y posgrado en el IES en Lenguas Vivas "Juan Ramón Fernández" y en la Universidad de Buenos Aires, y es director de la Maestría en Nuevas Tecnologías de la Traducción, Localización y Traducción Audiovisual de la Facultad de Derecho de la UBA.
Completar formulario de inscripción para recibir datos de pago.
PRIMERA TEMPORADA (NIVEL 1):
Temario:
— Introducción a la traducción audiovisual
— Español neutro y lenguaje soez
— Pautas de armado profesional de subtítulos
— Software gratuito para subtitulado, temporizado y pegado
— Cómo acceder al mercado laboral
DAMIÁN SANTILLI es traductor público y corrector de textos en lengua española, y es magister en nuevas tecnologías aplicadas a la traducción. Dicta capacitaciones sobre traducción audiovisual hace 13 años y trabaja como subtitulador desde 2006, con más de 1000 películas y series traducidas.
Ha dictado más de 100 cursos y charlas sobre subtitulado en diferentes partes de la Argentina y del mundo, y más de 2000 alumnos aprendieron a trabajar profesionalmente como subtituladores gracias a sus capacitaciones.
En 2018, estuvo a cargo de la versión latinoamericana del examen Hermes de la plataforma Netflix y ha cofundado la Asociación HispaTAV y cocreado el pódcast En sincronía, el primer y único programa exclusivamente sobre TAV del mundo.
Completar formulario de inscripción para recibir datos de pago.
SEGUNDA TEMPORADA (NIVEL 2):
Temario:
— Técnicas de traducción
— Práctica en software profesional gratuito
— Recursos web
— Teoría y práctica de subtitulado profesional:
>> Documentales
>> Humor
>> Infantiles y juveniles
>> Cine argentino (traducción inversa)
PATRICK ZABALBEASCOA es catedrático en teoría de la traducción audiovisual. Especialista en traducción humorística y multilingüe. Trabaja para revistas académicas en traductología. Investigador en diversos proyectos de investigación como Clipflair, Trafilm y MUFiTAVi. Director de diversos congresos nacionales e internacionales sobre la traducción audiovisual, como el IATIS Conference 2021.
GABRIELA SCANDURA es doctora en Lenguas Aplicadas y Traducción, y tiene una maestría en Traducción Audiovisual. Hace 30 años que se dedica a la TAV y a la enseñanza de traducción. Se especializa en doblaje y subtitulado, y sus investigaciones se centran en el español neutro, el humor y la censura. Ha dictado conferencias y talleres tanto a nivel nacional como internacional.
Completar formulario de inscripción para recibir datos de pago.
TERCERA TEMPORADA (NIVEL 3):
Temario:
— Técnicas de traducción para subtitulado
— Subtitulado para sordos (SDH)
— Multimodalidad y TAV: el erotismo en la teleficción contemporánea
— Series de animación infantil
— Software profesional: Ooona (se otorgarán licencias temporales a quienes participen del curso)
IVÁN VILLANUEVA JORDÁN es doctor en Lenguas Aplicadas, Literatura y Traducción. Cuenta con experiencia en investigación cualitativa, sobre temas de lingüística, literatura comparada y traducción audiovisual, así como en temas de identidad sexual y prácticas transgenéricas. Sus temas de investigación actuales incluyen la traducción y representación de la diversidad sexual en la teleficción y las industrias culturales.
BLANCA ARIAS BADIA es profesora de traducción en la Universitat Pompeu Fabra. Es doctora en Traducción y Ciencias del Lenguaje. Sus intereses de investigación son la traducción audiovisual, la accesibilidad y la lexicografía. Es la autora de Subtitling Television Series (Peter Lang, 2020).
Completar formulario de inscripción para recibir datos de pago.
CUARTA TEMPORADA (NIVEL 4):
Temario:
— Traducción desde plantilla para streaming con Ooona
— Posedición de traducción automática
— Control de calidad para plataformas de distribución de contenidos
— Pruebas de traducción y acceso al mercado de subtitulado
GUILLERMO PARRA es lo que tú quieres que sea: traductor audiovisual, profesor de grado y de máster, doctor en algo inventado, gestor de proyectos, programador de cortometrajes, proyeccionista de subtítulos, presentador de un podcast, doble de Jesucristo, etc. Habla mucho, normalmente con fundamento.
ESTEFANÍA GIMÉNEZ CASSET es traductora pública de inglés (USAL, Argentina) y tiene un máster en Traducción Creativa y Humanística (Universitat de València, España). Lleva 15 años en la industria audiovisual como traductora, adaptadora, asesora lingüística, coordinadora de proyectos y experta en control de calidad de contenidos audiovisuales. En la actualidad, es también Latin American Language Manager en Plint, una de las principales empresas de servicios de localización y traducción audiovisual.
Completar formulario de inscripción para recibir datos de pago.
QUINTA TEMPORADA (NIVEL 5):
Temario:
— Clase magistral de subtitulado con Jorge Díaz Cintas: «La traducción del lenguaje inclusivo y discriminatorio»
— Musicales y traducción de canciones
— Fantasía y ciencia ficción
— Traducción al español de la Argentina y a las diferentes variantes regionales de América Latina
JORGE DÍAZ CINTAS es profesor de traducción y director fundador del Centre for Translation Studies (CenTraS) de la University College London. Ha escrito una enorme cantidad de artículos, volúmenes especiales y libros sobre traducción audiovisual, como Subtitling: Concepts and Practices (con Aline Remael, en 2021). Fue presidente de la European Association for Studies in Screen Translation (2002-2010) y ahora es uno de sus directores. Es el editor en jefe de la serie New Trends in Translation Studies de Peter Lang, miembro del grupo internacional de investigación TransMedia y de EU LIND. Ha ganado el premio Jan Ivarsson 2014 y el Xènia Martinez 2015 por sus invaluables aportes al campo de la traducción audiovisual.
NICHOLAS SAUNDERS es licenciado en Filología Hispánica y coautor del Manual de traducción y adaptación de canciones para doblaje y teatro musical, primera obra en lengua castellana dedicada íntegramente a este tema. Coordina la Escuela de Doblaje de Canciones y la Escuela de Traducción Audiovisual, labor que compagina con la enseñanza de Lengua Castellana y Literatura y de Inglés en Secundaria y Bachillerato. Ha participado como actor de doblaje en películas como Banderas de nuestros padres, Harry Potter y la Orden del Fénix y Funny Games y en series como Sin rastro, Dexter o South Park. Es pianista y lleva la dirección musical de distintos proyectos, entre ellos Tapestry, un homenaje a Carole King.
Si hace 30 años les hubiéramos dicho a los nobles traductores que pasaban horas y horas tejiendo sus traducciones en máquinas de escribir que en un par de años nacería una tecnología que cambiaría por completo su vida laboral, pocos lo hubieran creído. Sin embargo, en 1992, dos visionarios empresarios, Jochen Hummel e Iko Knyphausen, crearon Trados y Multiterm, dos programas que desde entonces y hasta la actualidad se han convertido en las herramientas de traducción más importantes de los traductores profesionales.
La tecnología a la que le dieron forma, es decir, la posibilidad de crear memorias de traducción que «recuerden» las traducciones que hacemos y nos las sugieran en futuras traducciones, y la capacidad de generar bases de datos terminológicas que imiten a los diccionarios más completos que puedan existir, han modificado la manera en la que trabajamos.
A pesar de la mirada escéptica de muchos de aquellos traductores artesanos de la tinta, las «memorias de traducción» o CAT Tools, como se llamó en un principio a estos programas, fueron ganando terreno hasta convertirse en el único software que todo traductor tiene que tener y saber usar a la perfección para poder ejercer su profesión de manera correcta.
Con el tiempo, estos programas dejaron de ser meras memorias de traducción y se convirtieron en lo que hoy conocemos como entornos de traducción, un software en donde pasamos todo el tiempo que estamos traduciendo, sin importar que nos estemos enfrentando a un inofensivo documento de Microsoft Word o a un complejo y seductoramente complicado archivo de Adobe InDesign. Así, las opciones de programas fueron creciendo y diversificándose, pero Trados siguió dominando el mercado, especialmente desde que se convirtió en el software que la mayoría usamos hoy, Trados Studio.
Al principio, podíamos elegir usar el que más nos gustara, pero con el crecimiento del mercado laboral para los freelancers, especialmente potenciado por la traducción técnica y la localización de software, sitios web y videojuegos, hoy es fundamental conocer y saber usar las herramientas más importantes y que todas las empresas piden, y, sin dudas, Trados Studio está en el podio de esos programas que tienen que ser parte de tu CV ya mismo.
Te invito a recorrer conmigo el universo fascinante de los entornos de traducción de la mano del socio ideal de todo profesional que quiera encontrar y mantener su lugar en el mercado laboral de la traducción.
Este curso online de subtitulado es de los pocos que son eminentemente prácticos actualmente. Nuestros otros cursos de subtitulado se centran en el estudio de herramientas concretas, pero no se centran tanto en aspectos traductológicos, pautas, problemas de traducción ni incluyen tantos ejercicios prácticos como este. Este curso incluye toda la teoría que necesitas saber sobre subtitulado y proyectos variados en los que trabajarás de la forma más realista posible.
Por un lado, aprenderás y usarás editores de subtítulos libres o gratuitos para que, aparte de saber traducir correctamente, domines las herramientas de trabajo y los archivos que se ven en el sector del subtitulado. En el curso repasamos los editores de subtítulos más usados del mercado y te brindamos una amplia gama de editores para que puedas usar el que mejor se adapte a tus necesidades y presupuesto.
Por otro lado, traducirás vídeos de distintas temáticas y géneros, por lo que tendrás volumen de sobra para saber cómo lidiar con todo tipo de productos audiovisuales y resolver problemas relacionados con velocidad de lectura, límite de caracteres por línea, traducción de referencias culturales, juegos de palabras, humor, transcreación y mucho más.
Por último, contarás con la experiencia de dos docentes con muchos años de trabajo en el sector, como son Damián Santilli (traductor argentino) y Rafael López Sánchez (traductor español). Ambos se han unido para ofrecer un curso único que es adecuado tanto para alumnos de España como de Latinoamérica. De hecho, todos los ejercicios y proyectos prácticos del curso incluyen las traducciones finales a español de España y español de Latinoamérica, con comentarios específicos de cada docente adaptados a cada región.
En definitiva, junto con los conocimientos prácticos de nuestros otros cursos de subtitulado específicos sobre herramientas, este curso te ayudará a tener una gran preparación en subtitulado y convertirte en subtituladora o subtitulador profesional.
Si desea tomar clases privadas de Trados Studio o de otra herramienta de informática aplicada a la traducción, o de subtitulado, escriba a [email protected] para obtener un presupuesto y ver las diferentes posibilidades de días y horarios.
Director general del estudio de traducción formado por un amplio equipo de correctores y traductores.
www.decodels.comCo-conductor junto con Blanca Arias Badia y Guillermo Parra del primer pódcast hispanoamericano de traducción audiovisual.
www.ensincroniapodcast.comDirector general del equipo de traductores especializado en traducción audiovisual para América Latina.
www.americatav.com